Ficha del recurso
Título
Literatura caballeresca y re-escrituras cervantinas
Fecha de publicación
2004
Descripción

Este libro, miscelanea de articulos anteriores, propone una relectura del Quijote a partir de su confrontacion con algunos libros de caballerias cuya relevancia en el escrutinio (I, 6) fue menor, y que, como consecuencia, no habian sido tenidos suficientemente en cuenta para explicar pasajes de la obra de Cervantes (La Galatea o el Persiles incluidos). Ademas de la Cronica Sarracina de Pedro del Corral o de los cuatro libros del Felix Magno, se comprueba la deuda del Tirant lo Blanc en la genesis del Quijote, fundamentalmente en la parodia (el primero de las biografias caballerescas, y el segundo del genero caballeresco), y en la intertextualidad. Los viajes a Oriente (incluida la conquista de Constantinopla), el uso de los heroes de la Guerra de Troya, a los que Cervantes convirtio en mitos modernos, las referencias al libro III de Tirante el Blanco (1511) como “termino medio” o puente entre la obra de Martorell y Cervantes, y al Primaleon y Palmerin de Olivia influyeron en episodios concretos del Quijote como en la “Novela de los Duques” (II, 30), la investidura de Alonso Quijano, y la aventura de los batanes. “Cervantes con su obra (...) opera, pues, no solo una arriesgada re-escritura de los generos literarios, sino tambien una atrevida re-lectura de los hombres, sus contemporaneos, en su misma realidad y representacion social” (229)

Fuente

Lugar de publicacion original: Alcala de Henares

Extensión
273 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca