Ficha del recurso
Título
Don Silves de la Selva. Las ultimas imagenes del mundo amadisiano
Fecha de publicación
1999
Descripción

La revision del imaginario medieval, adaptado a las nuevas circunstancias historicas, en Don Silves de la Selva (1545) de Pedro de Lujan, permite oponer la figura de su autor a Feliciano de Silva, pues, frente a su objetivo didactico y moralizante que encierra “un transfondo ideologico determinado, una caracteristica vision de la vida” (p. 287), el mirobrigense prefiere los excesos imaginativos y los derroches de fantasia, sin mas interes que el puro placer de la escritura. La concepcion de lo maravilloso, voluntariamente identificado con lo fantastico, evoluciono en el tiempo: sin embargo, el pensamiento simbolico primitivo, lejos de olvidarse, se vigorizo con las historias del Nuevo Mundo. Esta vigorizacion encontro su medio de pervivencia en los libros de caballerias, que evitaron no solo su olvido, sino que vieron en esta nueva impronta un medio de individualizacion de las obras. En Lujan, el imaginario “ya esta [tan] desdibujado en la mente del autor que solo usa elementos maravillosos como elementos literarios” (p. 296)

Fuente

Lugar de publicacion original: Castello de la Plana

Editor/impresor
eds. Santiago Fortuno Llorens; Tomas Martinez Romero
Extensión
287-300 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca