Ficha del recurso
Título
Fiestas caballerescas en tiempos de Carlos V
Fecha de publicación
2000
Descripción

Los festejos y espectaculos de Valladolid de 1517 y 1518 por la llegada de Carlos V a sus reinos, documentados en la Miscelanea o Varia historia de Luis Zapata y la Relation du premier voyage de Charles Quint en Espagne de Laurent Vital, y otras fiestas cortesanas (el nacimiento de Felipe II, o los torneos vallisoletanos de 1527) sirven de marco narrativo para reflexionar sobre la evolucion diacronica del torneo desde sus raices bajomedievales y para analizar su interferencia con diversas manifestaciones culturales (novela, teatro, arte, etc.): de ser un rito clasista y un medio de entrenamiento para la casta de los caballeros independiente del ambito religioso y dotado de categoria juridica, durante los siglos XIV y XV se asiste al effet roman, de modo que el torneo se cortesaniza y adopta referentes literarios convirtiendose en propaganda del poder de una clase o grupo, y en “agente cohesionador” de la nobleza cortesana. A partir de 1540 se da un giro a estas celebraciones, y se potencia lo “admirable y espectacular” sobre “lo juridico y reglamentario”, unido a lo burlesco y al ingenio o industria, dando lugar a que “los aspectos ludico-festivos, literarios y teatrales, iconograficos y artisticos se acentuaran en perjuicio de una robusta construccion ideologica” (p. 114)

Fuente

Lugar de publicacion original: Sevilla

Extensión
93-117 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca