Los libros de caballerias espanoles alcanzaron una enorme difusion por toda Europa, originando, segun explica la profesora Bognolo, "il primo episodio de diffusione industriale internazionale di letteratura di finzione, rimanendo in vigore per un intero secolo". La contribucion italiana fue una de las mas importantes, empezando con la traduccion en bloque de todo el ciclo amadisiano -menos el octavo libro- por obra de Mambrino Roseo de Fabriano, siendo editado por Michele Tramezzino. Ademas de la labor traductora, Roseo escribio el decimotercer libro del ciclo, el Sferamundi di Grecia, en seis volumenes, y tambien redacto las continuaciones a modo de cunas de los tomos anteriores del ciclo, por lo que el proyecto caballeresco alcanzo dimensiones espectaculares. Roseo intervino de igual forma en el ciclo de los Palmerines, traduciendo por un lado los tres libros que lo componen, ademas del Palmerin de Inglaterra, y creando por otro una continuacion original titulada La historia del Cavallier Flortir, y cuatro correspondientes "continuazioni-zeppa" del grupo palmeriniano. La profesora Bognolo completa el recorrido caballeresco editorial con el recuento de otras nueve obras traducidas y con dos libros escritos originariamente en italiano: el Polendo de Pietro Lauro, y el Polisman de Juan de Miranda