Ficha del recurso
Título
Constitucion formal, contenido literario e imagen del publico en obras literarias impresas del Siglo de Oro
Fecha de publicación
2004
Descripción

La presentacion de una obra, sus criterios de edicion y su tipografia esconden la imagen de su publico, es decir, que el aspecto externo de un volumen estara determinado por el lector potencial. El formato, el uso de grabados y otros elementos constitutivos de las ediciones aureas no eran arbitrarios, sino que estaban dotados de un valor y un significado. Esta premisa se hace extensible al genero caballeresco, como demuestran las ediciones de Francisco del Canto del Palmerin de Olivia (1562) y del Amadis de Grecia (1564), que certifican que la calidad de la impresion depende del publico al que esta destinada. Exactamente igual ocurria con los grabados, cuya funcion era confundir al lector para que identificara el ejemplar con un genero editorial concreto. Asi Oliveros de Castilla tiene en la portada un grabado de novela de caballerias, y no de historia caballeresca como le corresponderia.Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui

Fuente

Lugar de publicacion original: Frankfurt am Main-Madrid

Editor/impresor
eds. M. L. Lobato; F. Dominguez Matito
Extensión
863-871 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca