El estudio del autor ficticio y de las voces narrativas en la segunda parte del Quijote de 1605 pasa por considerar motivos, loci y estrategias discursivas de inspiracion caballeresca y por ver el uso que de ellos hace Cervantes. El recorrido por estos recursos y por su manipulacion a partir del episodio del vizcaino y del hallazgo de los papeles en el Alcana de Toledo “vienen a recalcar una idea de proceso, una consciencia narrativa (...) por superar los recursos parodiados y por superarse a si mismo a traves de replanteamientos en el ideario de su escritura y en la finalidad de sus propositos literarios” (p. 681). Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui
Lugar de publicacion original: Frankfurt am Main-Madrid