Ficha del recurso
Título
Los suenos profeticos del Palmerin de Olivia a la luz de los Commentarii in somnium Scipionis de Macrobio
Fecha de publicación
1998
Descripción

Las profecias recibidas durante los suenos en el Palmerin de Olivia beben de las tradiciones biblico-cristianas, grecolatinas y de la literatura profana medieval, arturica e hispanica. A partir de estas premisas, se analizan los suenos profeticos en el texto de 1511 en relacion con un breve tratado de onirologia que Macrobio incluyo en sus Commentarii in somnium Scipionis, y en el que distingue cinco clases de suenos (el oraculum, el somnium, la visio, el insomnium y el visum) y cuatro espacio en los que se producen (propium, commune, publicum y alienum). Los suenos de Palmerin (cuatro en total), Griana, Urbanil, Netrido y Polinarda demuestran que predomina la clase oraculum y el espacio commune. Estan emitidos mayoritariamente por mujeres porque estas personifican el anima, gobiernan los suenos y son figuraciones o emblemas de la Sophia. Sus profecias son claras y evidentes, debido a que el texto en su conjunto tiene una finalidad practica. En el Palmerin predomina el discurso profetico exhortativo, facil de entender, util, y que revela informacion clara y aplicable, que ayuda a obrar. Frente a las profecias en el Amadis a las que se opone, en el Palmerin estamos ante un discurso providencialista en el que se muestra a un Dios providente con todos, ya que cualquiera entiende su mensaje y puede descifrarlo claramente. Para comprender y ampliar algunos puntos de este articulo vease Gonzalez, Javier Roberto, “La narracion profetica en los libros de caballerias castellanos”, La funcion narrativa y sus nuevas dimensiones. Actas del Primer Simposio Internacional del Centro de Estudios narratologicos, Buenos Aires, Universidad Nacional de Buenos Aires, 1998, pp. 294-302

Extensión
205-264 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca