Antes de abordar la formacion y dispersion de la biblioteca de Alonso Osorio, VII Marques de Astorga, traza su arbol genealogico y se ocupa brevemente de sus padres, Pedro Alvarez Osorio y dona Maria Pimentel, amantes de los libros y a los que su secretario Francisco Enciso de Zarate dedica el Florambel de Lucea y quiza tambien el Platir. Los avatares que sufren los libros de caballerias (una veintena de titulos) en la historia de la biblioteca de su hijo Alonso Osorio, de la que se realizan dos inventarios diferentes en 1575 y en 1593, le llevan a plantear “cuestiones sobre la movilidad, el cambio o la sustitucion de los canones de lectura” (p. 217) de sumo interes y a relacionarla con la de don Quijote. Entre las dos fechas citadas, se excluyen de dicha biblioteca todos los libros de caballerias, destruyendolos o regalandolos, lo que le lleva a concluir que la practica del expurgo “no solo tenia referentes inquistoriales o institucionales, sino tambien personales y concretos en bibliotecas mas o menos coetaneas de la de Alonso Quijano, como la del otro nuestro don Alonso Osorio” (pp. 218-219)
Lugar de publicacion original: Valladolid