Ficha del recurso
Título
Cirongilio de Tracia
Fecha de publicación
2004
Descripción

Bernardo de Vargas sigue en el Cirongilio de Tracia las pautas genericas implantadas por Montalvo en el Amadis de Gaula. Sin embargo, la aceptacion de estas normas no impide que en su disciplina regum se observe una reorientacion del modelo amadisiano, siguiendo, no obstante, su misma estructura bipartida en torno a la pareja amor y armas, si bien asimetrica y centrada en acciones individuales. Una de las grandes transformaciones del modelo del medines se localiza en la innovacion del topico constantinopolitano que, lejos de ser tratado con una funcion ideologica y propagandistica, en el Cirongilio se representa de manera estereotipada e ingenua. A estas variaciones sobre la obra fundacional se une la amplificacion como rasgo de estilo basico, evidente en la acumulacion de elementos magico-maravillosos. Asi, junto al desencantamiento de Ircania, aventura magica fundamental y ordalia propiciatoria, se encuentra ex aequo la Tremenda Roca; el resultado del uso de este recurso es una acumulacion de aventuras maravillosas que no encuentran una justificacion formal y que evidencian el gusto por la hinchazon retorica y la palabreria vana y oscura, compartida por las profecias. Este estilo grandilocuente, condicionado por la hiperbole y la amplificacion, no impide que la obra resultara atractiva a Cervantes, de la cual incluyo varios de sus episodios en Don Quijote. Si desea consultar la version electronica de la introduccion a esta edicion, pulse aqui

Fuente

Lugar de publicacion original: Alcala de Henares

Editor/impresor
ed. Javier Roberto Gonzalez
Extensión
XLII+513 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca