Extenso y pormenorizado estudio sobre los origenes de la leyenda arturica. La profesora Torres Asensio analiza minuciosamente las primeras fuentes en las que se hace referencia a la figura del rey Arturo. En primer lugar, estudia y pone en relacion los textos latinos conservados, tanto los de tipo historico como los de tipo hagiografico. Entre los diversos ejemplos del genero cronistico, sobresalen la Historia Brittonum, escrita hacia el 830 por un monje gales anonimo, y los Annales Cambriae, compilacion que debio terminarse hacia la primera mitad del siglo X, y cuyo autor fue un clerigo de la localidad galesa de St. David’s. La imagen de Arturo aparece tambien en las vidas de santos galeses y armoricanos que vivieron en la llamada Edad Oscura, concretamente en los ejemplos de san Cadog, san Carannog, san Paterno, san Gildas y san Efflam. En segundo lugar, Torres Asensio investiga los mas antiguos textos sobre Arturo escritos en lengua galesa. Se trata, por un lado, de una serie de poemas incluidos en los manuscritos del Libro de Taliesin y el Libro Negro de Carmarthen, y por otro, de un relato en prosa titulado Kulhwch y Olwen. En todos ellos el heroe legendario se presenta como un monarca plenamente gales, muy lejano todavia del lider cortesano que mostraran las obras de los siglos XII y XIII. Finalmente, el estudio se centra y profundiza en Geoffrey de Monmouth y en sus dos conocidas obras: la Historia regum Britanniae, escrita entre 1136 y 1139, y la Vita Merlini, compuesta entre 1148 y 1150, ambas de enorme importancia para la evolucion de la materia arturica. Geoffrey utiliza numerosas fuentes para elaborar sus atractivas creaciones, desde los historiadores antiguos hasta los cronistas medievales insulares, pasando por los relatos de caracter tradicional de los cyfarwyddiaid, todo ello tamizado por una gran imaginacion que sera determinante para desarrollar el perfil mitico y legendario de Arturo, Merlin y los nobles y errantes caballeros de la Tabla Redonda
Lugar de publicacion original: Barcelona