El autor del Jehan de Saintre, Antoine de La Salle, escribio una “novela caballeresca”, una historia fingida con visos de verosimilitud, opuesta, por lo tanto, al tipo de ficcion asociada a los “libros de caballerias” escritos o inspirados por Chretien de Troyes y marcados por su exotismo, fantasia, inverosimilitud y gusto por la magia y lo sobrenatural. Con ello se confrontan en este articulo dos clases de ficcion; frente a la inverosimilitud e imaginacion de los “libros de caballerias”, las “novelas caballerescas” sujetan la imaginacion a la naturalidad y realidad, tomando como referente la realidad circundante. El verismo en el Jehan de Saintre se evidencia ya en la primera hazana del caballero, una accion definida por su verosimilitud realista gracias a la mencion de los nombres de nobles y caballeros catalanes contemporaneos que intervinieron en el episodio y al ambiente caballeresco que evoca
Lugar de publicacion original: Madrid