Prestando atencion a fuentes literarias, historiograficas, cientificas y religiosas, se analiza una de las variantes de la magia y la maravilla, las brujas, quienes, junto con hechiceras y magas, funcionan a modo de auxiliares o intermediarios entre estas realizaciones fantasticas y los mortales. La obra se divide en tres partes: La primera (cap. I-III) estudia la magia y sus protagonistas femeninas en la antiguedad clasica, analizando y seleccionando las figuras mas representativas e individualizadas (Simeta, Dido, Canidia, Acantide, Dipsas, Ericto o Panfila), asi como sus conjuros y encantamientos y las relaciones que las vinculan con Medea, Hecate y Circe. La segunda parte (cap. IV-VII) se ocupa de textos medievales, y se concentra en sus rasgos distintivos y en sus personajes especificos, incluido Merlin, convertido en sabio, brujo y profeta en el territorio hispanico. En este mismo contexto se singularizan Melusina y Morgana quienes introducen una tradicion que evoca y reproduce La gran conquista de Ultramar (en especial los capitulos dedicados al caballero del Cisne, influidos por motivos folcloricos y por lo sobrenatural), el Libro de Alexandre y el Libro del Cavallero Zifar, donde lo magico y fabuloso (es el caso del episodio del Caballero Atrevido y de las Islas Dotadas) tienen una funcion didactica y una intencion ejemplarizante. El repaso por la magia en la Edad Media termina con Urganda la Desconocida (pp. 254-269), maga por antonomasia del Amadis de Gaula, cuyo significado se estudia en su evolucion desde posturas mas folcloricas (episodio en el que solicita ayuda a Gandales) hasta su cristianizacion completa en las Sergas. Finalmente, la tercera parte (cap. VIII-XI) centra su atencion en un amplio periodo que puede englobarse bajo el marbete heterogeneo de modernidad. Este rastreo de fuentes documentales permite concluir que las brujas, magas o hechiceras no siempre tuvieron una imagen negativa, pues se las valoraba al cumplir una funcion social muy relevante, menoscabada por los hombres que escribieron sobre ellas buscando desacreditarlas
Lugar de publicacion original: Barcelona