Ficha del recurso
Título
El mundo caballeresco carolino
Fecha de publicación
2002
Descripción

Dentro de una miscelanea de estudios literarios del siglo XVI, el profesor Prieto ofrece como primer capitulo un breve acercamiento al mundo de ideales caballerescos y renacentistas que vivio Carlos V. Entre otros aspectos, se recuerdan las preferencias artisticas de su abuelo Maximiliano, que admiraba a Godofredo de Bouillon y al mitico rey Arturo. De gran importancia fueron las continuas guerras entre Carlos V y Francisco I, no exentas de elementos caballerescos, por las que se generaron narraciones y poemas apasionados sobre las batallas y campanas que acontecieron, todo lo cual favorecio un contexto sociocultural y politico entre caballeresco y cortesano, donde se aunaban las armas y las letras, sin olvidar la trascendencia de la lengua, como asi postulaba El Cortesano de Castiglione. Tampoco hay que olvidar las lecturas caballerescas del propio Carlos V, entre el Amadis de Gaula y Le Chevalier Delibere, predileccion lectora que se avalaba por las numerosas publicaciones de caballerias que aparecieron en la primera mitad del siglo XVI, verdadero hito editorial sin precedentes. El profesor Prieto describe tambien el famoso desafio entre Carlos V y Francisco I, cuyo origen estaba en la acusacion del monarca espanol al frances por haber incumplido cierto acuerdo, como relata Alfonso de Valdes en su Dialogo de Mercurio y Caron. No obstante, frente a la vanagloria guerrera y caballeresca, cuyo referente habia ocasionado incontables muertes y habia extendido el hambre, la rapina y la miseria, existia igualmente el deseo de paz, manifestado entre otros por Andres Segovia en su Discurso sobre Europa o Europa que a si misma se atormenta

Fuente

Lugar de publicacion original: Malaga

Extensión
9-29 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca