Ficha del recurso
Título
Imagenes del Tristan de Leonis castellano. I. Las miniaturas del codice medieval (BNM: MS. 22.644)
Fecha de publicación
2001
Descripción

El codice es uno de los mas ricos muestrarios de la iconografia medieval castellana de naturaleza laica y uno de los escasos testimonios hispanicos de manuscritos miniados. Las miniaturas se estudian desde las tres perspectivas de analisis de la Teoria de la lectura coetanea: jerarquia, vinculo y lenguaje iconografico. En la relacion texto-imagen (vinculo iconografico) la simbologia prevalece sobre la representacion: “La imagen es una interpretacion de lo que se esta narrando”. A diferencia de los grabados que aparecen en la edicion del Tristan de 1501, las miniaturas del codice no poseen una estrecha relacion con los epigrafes sino que van indicando las lineas argumentales esenciales que se desean destacar. Para la lectura interna de las miniaturas (lenguaje iconografico) Megias parte de las seis categorias de relaciones entre los elementos de una imagen establecidas por Francois Garnier: tamano (en el Tristan domina la representacion de personajes de una misma jerarquia), situacion (la gran mayoria de las imagenes del Tristan siguen el tipo de imagen tematica), posicion (la imagen tematica se organiza sobre una posicion privilegiada –lugar central y primer plano- que ofrece una lectura simbolica: Tristan como el mejor caballero de su tiempo), gesto, expresion y actitud. Incluye un apendice descriptivo de las miniaturas (ms. 22.602/19 y ms. 22.644) e ilustraciones

Extensión
73-113 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca