Se analiza el apogeo y declive del Amadis de Gaula en Francia, especialmente las causas y efectos que tuvo la atencion que se le presto a lo largo del Renacimiento, cuyas versiones pueden considerarse en un plano diferente del fenomeno espanol, como advierte la autora, pero ayudan a una comprension general del proceso de acogida. El gusto por el genero parece prolongarse en el tiempo mas de lo que se pensaba. Estudia desde la perspectiva de la recepcion cinco aspectos del texto que favorecen cierta revision de la critica: en 1) "Genre and the Novel", presenta la orientacion de la lectura en funcion de la epica del momento, con el trasfondo de las poeticas y retoricas consideradas ejemplares en la Francia del siglo XVI; en 2) "Amadis, Primus inter pares" y 3) "The Poetics of the Novel" se contraponen los rasgos principales del formato y el lenguaje de la obra a la teoria clasica del genero al que se adscribiria, ademas de caracterizar los rasgos de seguimiento y superacion con respecto a los modelos medievales, poniendo el acento en los factores memoristicos; 4) "The Reader" define y clasifica los tipos de lectores que tuvo el Amadis; 5) "The World", por ultimo, resume la vision en la obra del amor y del mundo que los atrajo. Marian Rothstein se refiere al Amadis de Gaula espanol como origen del frances (pp. 42-43), que muestra diversas lecturas del primero (pp. 51-60) a partir de las modificaciones de Herberay des Essarts (pp. 64-65, 81), se refiere al papel del "autor-narrador" (pp. 104-107) y al reflejo de la sociedad de finales del siglo XV (p. 131)
Lugar de publicacion original: Newark (Delaware)