Se rastrea minuciosamente la historia de la fortificacion en Espana, deteniendose en el siglo XVI y tomando como hito los tratados arquitectonicos de Escriva (1538) y Rojas (1598). Al margen de cuestiones constructivas o artisticas, los problemas que en este momento se pretendian resolver eran: a) la concepcion del baluarte moderno (fortificacion abaluartada); b) la situacion y proteccion de las defensas (casamatas y troneras); c) la deflexion del fuego enemigo y el flanqueamiento de las obras propias (frentes en cortina llana, en tijera y en espiga hacia el exterior); d) los angulos y la proporcion, la dimension y forma de las plazas fuertes; e) los modelos ideales y la adaptacion al lugar. Se incluyen graficos y laminas
Lugar de publicacion original: Zaragoza