Ficha del recurso
Título
El lenguaje grafico: inflexion y pervivencias
Fecha de publicación
2003
Descripción

Los trayectos recorridos y los lugares visitados por el heroe caballeresco durante sus desplazamientos en busca de aventuras tuvieron, en parte, un fundamento real, de modo que los autores, lejos de crear aleatoriamente una geografia imaginaria, pudieron consultar las descripciones nauticas, cartografias y orografias que tenian a su mano para trazar un espacio minimamente coherente. Este articulo viene a sintetizar las distintas manifestaciones de la representacion grafica durante el Renacimiento, etapa que “marca la transicion hacia una nueva cartografia, menos imaginativa y mas cientifica, quedando la expresion formal del relieve como asignatura pendiente” (p. 240). Asi, se incoporan algunos recursos para la representacion plana de realidades de la superficie terrestre, y la cartografia nautica se convierte en una preocupacion fundamental. La herencia medieval, en forma de portulanos, cartas planas de origen helenico, y mapamundis circulares de motivacion eclesiastica, fue reemplazada por cartas esfericas, y por avances en el diseno de orografias y corografias

Fuente

Lugar de publicacion original: Zaragoza

Editor/impresor
ed. Manuel Silva Suarez
Extensión
239-306 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca