La relacion entre Sancho y otros escuderos de los libros de caballerias traduce una vision del mundo distinta, a la que se pretende acceder comparando al personaje cervantino con sus iguales caballerescos en el Amadis de Gaula, las Sergas de Esplandian, Primaleon, Palmerin de Olivia, Caballero de la Cruz, Leandro el Bel, Don Silves de la Selva y Espejo de principes y cavalleros. Teniendo en cuenta las siete funciones escuderiles (servidor, vasallo indefenso al que proteger, ayudante y amigo, consejero, aprendiz de caballero, mensajero y narrador de las empresas de su amo), se concluye “cio mostra l’alterita di Sancho e insieme la dialogicita del romanzo di Cervantes, di fronte alla tendenza all’omologazione e alla monologicita dei libros de caballerias. Essi parlano di un mondo ordinato, vagheggiato e irreale; il Don Chisciotte di un mondo vario e conflittuale, di una complessita reale” (p. 183). De este modo, Sancho conserva, a pesar del afecto y amistad hacia su amo, su independencia de pensamiento y accion, y logra imponer su libertad; en cambio, sus homologos caballerescos acaban asimilandose al heroe del que son companeros de viaje
Lugar de publicacion original: Padova