Estudio en el que se viene a resaltar una rica cultura sobre el sueno en el Occidente medieval y renacentista que abarca distintos generos y modalidades, desde la hagiografia y la poesia epica hasta las cronicas historicas y las ficciones caballerescas y rufianescas. En su amplio trabajo, el profesor Acebron aborda numerosos textos en los que aparecen escenarios o elementos oniricos, si bien toma como punto de partida seis obras significativas: el Poema de Fernan Gonzalez, Las Sergas de Esplandian, Florisando, Palmerin de Olivia, La lozana andaluza y Las lagrimas de Angelica. Los tres libros de caballerias analizados –Esplandian, Florisando, Palmerin- forman parte de los primeros testimonios del genero caballeresco, y en ellos se utiliza el sueno como estrategia narrativa, especialmente en el Palmerin de Olivia, donde surge una gran variedad tipologica de lo onirico que convierte a la obra en autentico paradigma de la materia. Dos de los apartados de este estudio tratan de forma directa la literatura de caballerias: el capitulo cuarto, "La aventura nocturna. Vigilia sobre un lugar comun de la literatura caballeresca" (pp. 105-138), y el capitulo sexto, "Hacia una topica de la ensonacion" (pp. 159-206). En el primer caso se profundiza en la aventura nocturna como herramienta del relato caballeresco, vinculada casi siempre con los albores de la batalla, con la disipacion del reposo del guerrero. En el segundo caso se estudia el ingrediente onirico como un versatil recurso narrativo que permite preparar, condensar, encadenar o resolver situaciones, incidiendo en la figura ascendente del heroe y, en ocasiones, traspasando el umbral del Mas Alla. En ese sentido, el Palmerin de Olivia es el que acoge mayor protagonismo de los suenos y donde estos tienen una significacion especial en el eje articulador de la obra, empezando por el sueno que tiene Griana, en el que se revelan las fantasticas virtudes de su futuro hijo Palmerin, lo que deriva de la antigua y mitica tradicion del nacimiento del heroe. El estudio del profesor Acebron se completa con extensos capitulos sobre la cultura onirica en el marco de la religiosidad medieval y sobre la revision ironica y burlesca de la oniromancia popular y la onirologia culta
Lugar de publicacion original: Caceres