Ficha del recurso
Título
Cervantes: teoria literaria
Fecha de publicación
1998
Descripción

La teoria literaria de Cervantes en el Quijote, ademas de estar arraigada en las poeticas clasicas y contemporaneas y una marcada autocritica, asume el modelo caballeresco, por lo menos para criticarlo, en terminos muy similares a Vives, Erasmo o Juan de Valdes. El alcalaino deja sentir las cuestiones teorico-criticas de tres maneras: "directamente (como tema de dialogo o discurso, como nucleo de la locura del heroe y como movil de su conducta), y en su aplicacion directa o indirecta a la misma novela" (p. CXLVII). Sin embargo, Cervantes se muestra ambiguo en su valoracion de las historias fingidas al hacer coexistir en su obra afirmaciones contradictorias. Los problemas que la poetica de los romances le planteaba se pueden condensar en los conceptos de verosimilitud y dispositio. Vease tambien Riley, Edward C., "Cervantes: teoria literaria", Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha. Edicion del Instituto Cervantes (1605-2005), Barcelona, Circulo de Lectores, Galaxia Gutenberg, Centro para la Edicion de los Clasicos Espanoles, Sociedad Estatal de Conmemoracion, dir. Francisco Rico, colaboracion de Joaquin Forradellas, estudio preliminar de Fernando Lazaro Carreter, 2 vols., vol. 1, 2004, pp. CXLV-CLIX

Fuente

Lugar de publicacion original: Barcelona

Editor/impresor
dir. Francisco Rico; col. Joaquin Forradellas
Extensión
CXXIX-CXLI paginas
Tipo
Texto
Biblioteca