Ficha del recurso
Título
Las voces del Quijote
Fecha de publicación
1998
Descripción

Si bien no cuestiona que el Quijote estuviera basado, como apunto Menendez Pidal, en el Entremes de los romances, Lazaro Carreter pone en tela de juicio la hipotesis pidaliana de la existencia de dos fases de inspiracion en el texto, una a partir del Romancero y otra puramente caballeresca. Sugiriendo que la falta de precision del XVII en la identificacion de generos hace posible que libros de caballerias y romances e, incluso, textos de pastores fueran agrupados bajo un mismo marbete generico, no es extrano entonces suponer que "Cervantes no sale del ambito del Romancero cuando pasa de lo heroico a lo caballeresco o a lo pastoril" (p. XX). Polifonia y heterofonia, o lo que es lo mismo, sintesis de voces en torno a dos solistas (p. XXIV), confluyen en la construccion y en la variatio de una novela que se individualiza, asimismo, por el mencionado sincretismo en el tratamiento de los generos. Vease tambien Lazaro Carreter, Fernando, "Las voces del Quijote", Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha. Edicion del Instituto Cervantes (1605-2005), Barcelona, Circulo de Lectores, Galaxia Gutenberg, Centro para la Edicion de los Clasicos Espanoles, Sociedad Estatal de Conmemoracion, dir. Francisco Rico, colaboracion de Joaquin Forradellas, estudio preliminar de Fernando Lazaro Carreter, 2 vols., vol. 1, 2004, pp. XIII-XL

Fuente

Lugar de publicacion original: Barcelona

Editor/impresor
dir. Francisco Rico; col. Joaquin Forradellas
Extensión
XXI-XXXVII paginas
Tipo
Texto
Biblioteca