Ficha del recurso
Título
Merlin en la tradicion caballeresca castellana
Fecha de publicación
2000
Descripción

Estudia aquellos rasgos caracteristicos de Merlin que pueden rastrearse en tres obras medievales, la Vita Merlini de Monmouth, la Historia de Merlin incluida en la Vulgata arturica, y la adaptacion castellana, el Baladro del sabio Merlin, y lleva a cabo una valoracion del tratamiento parodico que recibe el celebre mago en las paginas del Quijote. Las autoras del articulo senalan como en las primeras obras se destaca su vertiente profetica: Merlin es una criatura tocada por la divinidad, pero de naturaleza humana, circunstancia que aproxima su figura a la de Cristo. Sin embargo, mientras que en la Vita Merlini sus dotes clarividentes se relacionan con la astrologia, el Baladro condena taxativamente esta disciplina. Asimismo, en este ultimo texto resulta especialmente manifiesta la evolucion del personaje, que pasa a convertirse en un ser contradictorio y falible, capaz de traicionar a Dios para procurar el bien de la institucion caballeresca. Por ultimo, Cervantes pone de relieve la faceta de Merlin como encantador en la Cueva de Montesinos y explota sus posibilidades comicas en pos de su total desmitificacion, habida cuenta de que sera un simple sirviente disfrazado quien asuma su identidad en las paginas del Quijote

Fuente

Lugar de publicacion original: Santander

Editor/impresor
eds. Margarita Freixas; Silvia Iriso; Laura Fernandez
Extensión
1299-1311 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca