Ficha del recurso
Título
Patagonia-Patagones: origenes novelescos del nombre
Fecha de publicación
1999
Descripción

Este breve pero exhaustivo trabajo de Javier R. Gonzalez defiende en lineas generales la misma tesis de Maria Rosa Lida de Malkiel acerca del origen literario de las voces "patagon"/ "Patagonia", con las que el descubridor Magallanes bautizo a los nativos de Bahia San Julian y el ambito geografico en que habitaban, respectivamente. El opusculo se divide en dos secciones diferenciadas, la primera de las cuales rebate con argumentos razonables algunas de las anteriores propuestas etimologicas sugeridas por la critica, y concluye con la polemica aportacion de Lida de Malkiel, quien defendio siempre el posible origen novelesco de “patagon”, puesto que este era el nombre de un personaje del Primaleon, cuyo espantoso aspecto pudo haber sugerido al conquistador el nombre con el que finalmente designo a los indigenas americanos. En la segunda parte de su estudio, Gonzalez se hace eco de la sugerencia de Lida y apunta que, dada la aficion de los conquistadores a la lectura de libros de caballerias, protagonizados por heroes que encarnan a la perfeccion un modelo de aventura personal con el que se sentian muy identificados, no resulta descabellado suponer que Magallanes inventara el gentilicio y el toponimo a partir de una evocacion del texto primaleoniano. A continuacion, el autor ahonda en el estudio de los rasgos del Gran Patagon, configurado como monstruo hibrido, mitad hombre, mitad perro, que acaba siendo sometido al proceso de civilizacion por el caballero cristiano, y establece que es ese salvajismo inicial y redimible, y no la fealdad sugerida por Lida de Malkiel, la caracteristica del personaje que tiene mas presente el descubridor cuando bautiza a los nativos

Fuente

Lugar de publicacion original: Rawson (Argentina)

Extensión
69 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca