Este articulo analiza las miniaturas el ms. Esp. 36 de la BNF del Libro del Cavallero Zifar desde la perspectiva de la jerarquia iconografica, llamando la atencion sobre las breves indicaciones textuales, a modo de instrucciones, en los margenes que demuestran el programa iconografico de los cinco miniaturistas. Se concluye la existencia de varios modelos de imagenes: el de la familia de Zifar, marginandose, salvo en los episodios del "Cavallero Atrevido" y las "Insulas Dotadas", el rico caudal de exempla del texto; la profusion de miniaturas (50 con identicos motivos) destinadas a iluminar la parte mas didactica de la obra, los Castigos del rey de Menton; y las representaciones belicas de tipo referencial y generico. La eleccion de esta obra para ser iluminada con tanta riqueza se justifica por la adaptacion del original a una lectura distinta en el devenir historico, por la que pasa de ser interpretado como un regimiento de principes a integrarse en la ficcion caballeresca castellana
Lugar de publicacion original: Madrid