Este articulo, incluido en el catalogo de la exposicion organizada por la Biblioteca Historica "Marques de Valdecilla", analiza el Quijote desde la perspectiva de la literatura caballeresca anterior, fuente privilegiada de referencia en la construccion de la obra, aunque no la unica. Teniendo en cuenta los patrones de la narrativa caballeresca y sin diferenciacion entre realidad y ficcion, Don Quijote singulariza su actividad caballeresca: el se define como “caballero andante”, por oposicion a la caballeria cortesana, a la espiritual y a la practicada por las Ordenes Militares. Al margen de esto, en su lectura interesada de los textos anteriores Cervantes recrea, transforma y remite al acervo literario anterior, con tecnicas narrativas diversas, como el narrador singular, la construccion de su protagonista, sintesis apretada de distintos tipos de caballeria (imaginada, imitada, sonada, representada, negada y cristiana), o la presencia de Sancho, independiente y autonomo de su amo, superando con estas estrategias sus modelos e inaugurando la novela moderna
Lugar de publicacion original: Madrid