Estudia la novela de aventuras medieval desde una perspectiva historica y traza las lineas y los problemas centrales del genero en la Edad Media. Partiendo de la configuracion que este adquirio en la Antiguedad aborda: 1) el comportamiento historico de la novela de aventuras medieval, cuya sena de identidad es el peso que adquiere el folclore (provocando un fuerte retroceso al entrar en colision dos concepciones del tiempo que apuntan en direcciones opuestas) y 2) la tendencia de la novela de aventuras medieval a formar hibridos, sobre todo, con la novela de caballerias. Desde esta perspectiva revisa el papel de las Pseudoclementinas, el Libro de Apolonio y los dos grupos de novelas medievales (el ciclo del hombre probado por la fortuna y el de la mujer calumniada). Al final de la Edad Media la novela de aventuras comienza a despegarse del folclore. Flores y Blancaflor, la Historia del cavallero Clamades, la Historia de la linda Magalona, Paris y Viana, y Pierres y Magalona suponen una cierta recuperacion del genero (‘nuevas novelas de aventuras’), pero su proximidad con la novela de caballerias impide que se lleve a cabo este proceso, pues al imponerse esta ultima con rotundidad en el ocaso de la Edad Media acabara atrayendo hacia su dominio a la novela de aventuras
Lugar de publicacion original: Kassel