Cervantes interpreta en clave caballeresca la tecnologia en boga de los siglos XVI y XVII y experimenta en la ficcion con ella transformandola en el Quijote en un elemento mas de la estructura narrativa. En este sentido los episodios de los molinos de viento (I, 8), de los batanes (I, 20) o del barco encantado (II, 39) se convierten en indicios o senales del comienzo de aventuras destinadas al heroe. Una funcion similar tienen los automatas articulados, como Clavileno (II, 41) o la cabeza parlante (II, 62)
Lugar de publicacion original: Alcala de Henares