Estudio de la literatura de cordel brasilena, en el que se destacan las lineas de continuidad con la literatura de cordel portuguesa colonial y con sus remotos origenes hispanos. Desde el ultimo cuarto del siglo XIX hasta mediados del XX no solo se reprodujeron viejos temas, como A Donzela Teodora, Roberto do Diablo, A Princesa Magalona, etc., sino que se crearon nuevos, inspirados en textos antiguos; asi Leandro Gomes de Barros se sirvio de la Historia de Carlos Magno e os Doze Pares da Franca y de A Batalha de Oliveros com Ferrabraz para escribir la saga sobre el “cangaceiro” Antonio Solvino