Senala la importancia que tienen en la configuracion de la prosa de ficcion del Siglo de Oro espanol determinadas obras poeticas italianas que abordan la materia carolingia. Es lo que sucede en el caso del Baldo, un poema caballeresco que se adapta en prosa al espanol y tiene como referente mas proximo el modelo amadisiano. Como caracteristicas propias de nueva version, cabria destacar que el anonimo adaptador sabe aprovechar las posibilidades que le brindan los elementos magico y autobiografico pero, en contrapartida, muestra un escaso interes por el asunto amoroso y opta por suprimir buena parte del material burlesco que contenia el original. Asimismo, debe senalarse que la obra incorpora un breve tratado caballeresco, basado en paradigmas realistas, y una vehemente defensa de la literatura de ficcion, amparada, sobre todo, en su potencial didactico. Por ultimo, el desconocido traductor coincide con Montalvo en su exhibicion de cultura clasica y en su espiritu de Cruzada, si bien trasplanta la aventura a un inusitado escenario oriental. Esta iniciativa supone el inicio del ciclo caballeresco greco-asiatico y puede relacionarse con hechos de la vida real, pues en epoca de Carlos V se afianza el sueno de conquista de Constantinopla para la Cristiandad
Lugar de publicacion original: Salamanca