Aborda dos aspectos determinados del topico de la “falsa traduccion”, como son la fisonomia del autor ficticio que lleva a cabo la traslacion del texto encontrado y los problemas relacionados con las tecnicas de traduccion. Este topico existia previamente a la escritura de los libros de caballerias, pero adquiere una mayor complejidad en su adaptacion a dicho genero, al superponerse las voces del autor original y del traductor y crearse diferentes tipos de relacion entre ambos. A continuacion, Sarmati pasa a analizar la transformacion experimentada por el motivo en el Quijote, cuya autoria se atribuye en un determinado momento al cronista arabe Cide Hamete Benengeli. El cliche se transforma cuando el autor decide aproximar los hechos narrativos a su contexto contemporaneo, dado que la aventura del caballero sufre entonces un evidente proceso de caricaturizacion al entrar en contacto con la realidad, a traves de la voz jocosa del traductor
Lugar de publicacion original: Salamanca