Se centra en el analisis de las mutaciones semanticas que experimenta la primera traduccion italiana del Amadis de Mambrino Roseo (1546) en la version poetica que de esta obra llevo a cabo Bernardo Tasso (1560), y en la traduccion anonima, ya inscrita en el siglo dieciocho, del Amadigi di Gaula di Vasco Lobeira. Mientras que la traduccion en prosa y el poema persiguen a partir de procedimientos distintos la adaptacion de la trama original a modelos culturales proximos para el lector italiano, la traduccion tardia muestra una manipulacion mucho mas libre del texto espanol
Lugar de publicacion original: Salamanca