Nuevo y pormenorizado acercamiento de Harf-Lancner al mundo de las hadas en el Occidente medieval. A traves del apoyo en diferentes variantes, en ejemplos de motivos, topicos, simbolos y escenas significativas, el largo periplo de las hadas inunda de magia y maravilla gran parte de la literatura medieval, especialmente la materia caballeresca, desde la historia de Melusina y el relato del Caballero del Cisne, hasta las obras del ciclo arturico. Harf-Lancner analiza en primer lugar la figura de las hadas marinas y su relacion con la fuerza del destino, seres extraordinarios que tienen sus raices en los poemas homericos y despues atraviesan numerosas tradiciones europeas. En el siguiente capitulo se traen a colacion las hadas amantes y la impronta del deseo amoroso que las rodea, estudiandose con detalle los personajes de Melusina, Morgana y la Dama del Lago, al mismo tiempo que se interpretan diversos motivos vinculados a dichas figuras y a sus respectivas funciones dentro de las obras en las que discurren. Respecto a las formas de la alteridad se ofrecen igualmente excelentes paginas, en las que se reflexiona sobre las fronteras permeables del Otro Mundo y el tiempo magico, sobre las distintas imagenes de antropologia feerica, recordando, entre otros, al sabio y mago Merlin, amen de rastrear la vida cotidiana de las hadas y la relacion de estas con los muertos y los fantasmas. A modo de colofon, se para mientes en la aportacion especial de los clerigos y los caballeros, en tanto que reapropiacion de la magia, lo que supone un cambio fundamental en esta materia que tiende hacia la racionalizacion del estatuto ultramundano. Unos y otros examenes llevan a la conclusion de que las estructuras del imaginario feerico medieval se aposentan en la creencia universal de la coexistencia de dos universos que se entrecruzan, perfectamente asumidos por la ideologia caballeresca y por el mundo de aventuras sorprendentes que la conciernen
Lugar de publicacion original: Paris