La Cronica de don Pero Nino es una obra de suma importancia para el estudio de la caballeria castellana de la Edad Media. Su autor, Gutierre Diez de Games, criado y amigo de Pero Nino, pretende exponer no solo la biografia de su senor, sino tambien un autentico tratado de caballeria. Por esa razon, segun Osorio Dominguez, el mundo de la caballeria que Games quiere mostrar se halla supeditado a los tratados y narraciones de la epoca, lo que le aproxima mas un modelo teorico y le aleja de la realidad coetanea; de ese modo, El Victorial viene a ofrecer unicamente la imagen que la caballeria tenia de si misma. En el extenso proemio del libro se advierte, entre otras cosas, la influencia de la figura de los heraldos, a traves de ese doble empeno de recrear una biografia de un caballero y componer una especie de manual de caballeria. Despues, dentro de la misma introduccion, se repasan las diversas etapas de la historia mundial con el fin de conformar una historia de la caballeria. Se citan tambien los Nueve preciados de la fama y se evocan personajes de distintas procedencias. En ese sentido, es escaso el influjo de la materia de Francia, pero no asi el de los relatos del Antiguo Testamento y de los grandes guerreros gentiles -Hector, Cesar y Alejandro-, aunque, no obstante, solo la llegada de Cristo y la redencion de los pecados otorgan a la caballeria la perfeccion que antes no tenia. En cuanto a la materia de Bretana, resulta curioso que apenas aparezca en la obra, salvo la historia de Bruto y la leyenda del origen maravilloso de Inglaterra. Un rasgo de originalidad en Games es sustituir a los tres maximos heroes grecolatinos por tres personajes de la historia castellana: el Cid, Fernan Gonzalez y Fernando III. Respecto al asunto biografico que concierne al Victorial, hay que decir que Games no pretende ofrecer un fiel retrato de Pero Nino. Quiere, sin duda, elogiar a su senor, contando sus hazanas y grandes empresas, pero sobre todo su intencion es fomentar el oficio de las armas. De esa manera, la honra por excelencia esta siempre asociada al componente militar, es la "honrra de las batallas". En otro orden de cosas, el Victorial esta plagado de topicos de los libros de caballerias, se utilizan tambien los motivos del amor cortes, y se siguen, en fin, las pautas narrativas del roman courtois