Una interpretacion literal del Quijote permite conocer resortes de funcionamiento de la situacion economica espanola de la transicion de los siglos XVI al XVII, concretamente los problemas propios de la clase media, con referencias a la alta nobleza, sin olvidar, por contraste, el mundo de la delicuencia. El episodio de los mercaderes toledanos, la aventura de los molinos de viento, los problemas juridicos de la reclamacion del yelmo de Mambrino o la liberacion de los galeotes, la figura de Juan Haldudo el rico, las observaciones del nivel de vida de los vecinos del Caballero del Verde Gaban, o el mundo del bandolerismo, conocido por la amistad entre don Quijote con Roque Guinart, etc., reflejan realidades economicas y sociales contemporaneas. Otros datos se centran en el protagonista y lo presentan como alguien en quien "parece bastante evidente que no era escasa una cierta opulencia" (p. 515)