Ficha del recurso
Título
El imaginario caballeresco y don Juan Manuel
Fecha de publicación
2005
Descripción

Frente al territorio vecino, en la corona de Castilla no se tiene interes por ordenar las ideas para definir y delimitar la caballeria hasta el siglo XIII. En este momento el hito lo marca la actividad legislativa de Alfonso X y distintas obras de don Juan Manuel, con algunas diferencias ideologicas con respecto al compendio legal del rey sabio, que muestran una ligera evolucion, un paso adelante. Sin embargo, en Libro del caballero, Libro de los estados o Caballero y escudero se observa una evolucion en la linea de pensamiento manueliana, en la que perviven, sin embargo, un importante componente religioso y una notable dimension moral (entendimiento y verguenza). Si para el monarca castellano la caballeria tenia una funcion social y era una dignidad, para don Juan Manuel es un sacramento, una via para la salvacion del alma y la adquisicion de honra

Fuente

Lugar de publicacion original: A Coruna

Editor/impresor
eds. Carmen Parrilla; Mercedes Pampin
Extensión
479-488 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca