Trabajo en el que la profesora Cuesta Torre ahonda sobre la soberbia y el caballero soberbio como asuntos fundamentales en la hechura de los libros de caballerias. El motivo del caballero soberbio se introduce en la literatura castellana con el Libro de Alexandre, donde la soberbia acompana y define la imagen del conquistador de mundos y finalmente lo condena. En el siglo XIV aparece tambien en Las Mocedades de Rodrigo, el Libro de Buen Amor y el Rimado de Palacio. Ramon Llull, en su Libro de la orden de caballeria, describe la soberbia como uno de los defectos que el buen caballero debe evitar. Por su parte, el Zifar asocia la soberbia con los malhechores feudales, a diferencia del Alexandre y las Mocedades en los que la soberbia es una de las caracteristicas del heroe hegemonico. A partir del Amadis de Gaula y de los libros y series que le siguieron, la soberbia queda definitivamente emparentada con la idiosincrasia de los perfidos, rufianes y malos caballeros, no siendo extrano encontrarse con algun personaje apodado "el soberbio". Una de las mejores obras del genero, el Olivante de Laura de Antonio Torquemada, aborda el tema de la soberbia con gran profusion, constituyendose en rasgo fundamental de los enemigos del protagonista. A esto debe anadirse que el tratamiento que recibe dicho elemento en la obra alcanza una gran intensidad y variacion, siendo que hasta los personajes alegoricos de la Fortuna, la Muerte y el Tiempo discuten sobre los prolegomenos de la misma. Los numerosos ejemplos del Olivante muestran con claridad que la soberbia no es propia de la caballeria, sino que, en el extremo opuesto, sirve para transmutarla en maldad, villania y desafuero. El gran paladin de la historia, Olivante de Laura, nunca manifiesta el vicio de la soberbia, por lo que su comportamiento humilde, bondadoso y cortesano queda validado como modelo de la perfecta caballeria. Todo lo cual asumira mucho despues el bueno de don Quijote, quien sabe de antemano que entre las cualidades caballerescas se halla la de no ser soberbio
Lugar de publicacion original: Leon