Este articulo amplia y corrobora con nuevos ejemplos y argumentos las conclusiones que se adelantan en Alemany Ferrer, Rafael (2005), "L'episodi Tirantia d'Artus es neccesariament un entremes?", Actas del IX Congreso Internacional de la Asociacion Hispanica de Literatura Medieval (A Coruna, 18-22 de septiembre de 2001), eds. Carmen Parrilla y Mercedes Pampin, A Coruna, Universidade da Coruna, Toxosoutos, 1, pp. 251-266, Biblioteca Filologica, 13. En el primer episodio maravilloso que se comenta, el correspondiente al protagonizado por el rey Arturo (Tirant, caps. 189-202), se pone en tela de juicio la explicacion en clave teatral del pasaje para justificar la convivencia de fantasia y verosimilitud en un libro calificado de realista. Para ello, se compara este episodio con otros plenamente dramaticos, como el de la "Roca del deu d'Amor" y el de la "Sibil•la". En cuanto al caso del caballero Espercius (Tirant, caps. 410-413), el pasaje maravilloso se presenta como un microcosmos ideologico-conceptual en el conjunto de la obra, con el que se pretende sobrepujar, a traves de la antitesis, el comportamiento de Tirant, tambien en territorio africano, sobre el de Espercius. En uno y otro caso, la inclusion de estos episodios fantasticos no extranarian al receptor contemporaneo; ademas, la comparacion con otros pasajes plenamente dramaticos desaconseja la lectura teatral de ambos pasajes, y sugiera considerarlos como medios de incluir en la narracion nuevos componentes esteticos o de explotar otras posibilidades narrativas en las que se valoraria la sintesis de fuentes
Lugar de publicacion original: Alacant