Ficha del recurso
Título
El mundo caballeresco y las formas de vida cortesanas
Autoría
Fecha de publicación
2006
Descripción

Tomando como referencia fundamental tratados, cronicas y documentacion alemana de los siglos XI al XIII, se muestran las influencias reciprocas entre el mundo caballeresco y la vida cortesana. Para ello, se establece una distincion en cuatro partes: a) la imagen del caballero; b) su formacion belica y c) cortesana, y d) las relaciones en el espacio de la corte entre este, la mujer y el clerigo. En el primer apartado, se perfila la representacion del caballero a partir de la informacion en sus armas, en especial de la obtenida de los escudos, los sellos caballistas, los blasones heraldicos y la produccion literaria alemana. En el segundo momento, la caballeria es una dignidad a la que se puede acceder tras un periodo de formacion cultural basica, logistica y cortesana, que concluye con un rito de paso, la investidura. La caza, el torneo y sus aledanos ocupan el tercer epigrafe. De origen frances, el torneo en un primer momento fue duramente criticado por la Iglesia en decreto de concilios, aunque tuvieron que transigir al ser considerados como exercitium militare, imprescindible como adiestramiento para las Cruzadas. En su evolucion se transformo en lucha deportiva menor e intrascendente, a la que se dedicaban personas con pocas responsabilidades. Finalmente, la mujer, el caballero y el clerigo constituyen los tres pilares de la vida cortesana, entre los que se tienden continuos lazos y hay interferencias

Fuente

Lugar de publicacion original: Madrid

Extensión
165-220 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca