Trabajo en el que se viene a comparar The Tale of King Arthur de Thomas Malory (libros I-IV de Le Morte D’Arthur, segun la edicion de Caxton) con el espanol Baladro del sabio Merlin, publicado en Burgos en 1498. Segun Garrigos, ambas obras son versiones que parten de la materia vertida en el famoso ms. Huth (H), publicado por Gaston Paris en 1886, manuscrito que da nombre al libro Suite-Huth o Suite du Merlin, que a su vez forma parte de la Post-Vulgata o Roman du Graal. Otros manuscritos que deben tenerse en cuenta al respecto son el ms. de Cambridge (C), encontrado por Vinaver en 1945, los fragmentarios mss. B. N. 112 y 12599, publicados por H. O. Sommer en 1913, y el anonimo ms. de Siena. El objeto de estudio de Garrigos es explorar en que sentido Malory y el autor del Baladro espanol divergen de las fuentes francesas del tambien llamado Pseudo-Boron, analizando tanto los anadidos como las omisiones, ademas de cuantificar las diferencias entre la version inglesa y la hispanica; todo lo cual se realiza tomando como referencia la Morte D’Arthur de 1986, publicada en Penguin, y la edicion de Bonilla y San Martin, Baladro del Sabio Merlin. Primera Parte de la Demanda del Sancto Grial, de 1907