El mito del salvaje es analizado desde distintas perspectivas. Inicia su estudio con una figura del carnaval, con vigencia en el folclore actual de la provincia de Zamora, para continuar rastreando el nacimiento del mito y su reflejo en las enciclopedias medievales, su relacion con la denominada “epopeya del desierto” y finalmente su contraposicion al caballero cortes. Ilustra su exposicion con alusion a textos literarios (desde Chretien de Troyes, a Juan Ruiz, Diego de San Pedro, Lope de Vega, etc.) y a festejos cortesanos. Concluye que esta figura nacio en los tiempos medievales como contrapunto al hombre civilizado. En este mito se vio proyectado en parte el hombre europeo, como equivalente a un animal del bosque, con su fiereza y crueldad, pero tambien con su bondad y desprendimiento
Lugar de publicacion original: Murcia