Ficha del recurso
Título
Les Deux Visages du roi. Variations sur le theme du pouvoir monarchique dans les romans de chevalerie
Fecha de publicación
1998
Descripción

Atendiendo al volumen del Cifar destinado a una suerte de “espejo de principes”, puesto en boca del protagonista en forma de ensenanzas de vida cortesana y de gobierno ofrecidas a sus dos hijos, la autora se fija en las distintas, y aparentemente opuestas, evocaciones de la figura del rey en esta parte del libro. De un lado, en el capitulo CXIII, se ofrece la descripcion del rey injusto e irascible, que obra arbitrariamente bajo los dictamenes de su colera, coincidiendo con la vision del monarca en Flores de filosofia; de otro, en los capitulos CXLI-CLXXIV, se ofrece el retrato del buen monarca y de su mision redentora, en concordancia con Siete partidas de Alfonso X y Castigos de Sancho IV. A partir de esta dualidad en el Cifar, se investiga la persistencia de esta doble vision de la figura del monarca, bien prestigiada, bien devaluada, en el seno de la ficcion caballeresca. Se analizan, asi, sendos episodios del Amadis de Gaula, que revelan el obrar del rey Lisuarte, como objeto de reverencia o de reprobacion, al tiempo que se verifica la existencia del tema en otros libros de caballerias castellanos del siglo XVI. En la busqueda de la raiz del antiguo motivo de las dos caras del rey, la investigacion se detiene en otros modelos influyentes en la materia caballeresca castellana: dentro de la literatura caballeresca (las figuras, vengativa y totalmente desacreditada del rey Marco en el Tristan, o la ambigua actuacion del rey Arturo en el Lancelot en prose, o en el seno de la epica mas antigua). Sin obviar la posibilidad de que circunstancias historicas, politicas y sociales se encontraran en la base del motivo, la autora destaca la vida autonoma y desvincula estas producciones literarias de los hechos politicos de la antiguedad

Fuente

Lugar de publicacion original: Paris

Editor/impresor
ed. Jean-Pierre Etienvre
Extensión
199-208 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca