Ficha del recurso
Título
Percepcion y cualificacion de la identidad femenina en el Quijote
Fecha de publicación
2004-2005
Descripción

De entre los numerosos discursos sobre el amor y las facetas que se distinguian de este (la Caritas, la Diligo y la Cupiditas), el amor cortes supone "la legitimada seduccion femenina como respuesta ludica al instinto masculino predador" (p. 193) y aporta "la construccion intencional de una imagen bifronte de lo femenino" (p. 194), la esposa y la amiga. Esta tipologia, a su vez, se basa en la distincion entre dama, mulier fortis y virago. Los textos caballerescos asumen estos presupuestos, sintesis de fuentes distintas tardomedievales, en especial los publicados entre el Amadis de Gaula y el Cristalian de Espana. En el Quijote el subtipo de la dama, al que pertenecen Marcela, Dorotea, Leandra, la hija de Diego de la Lliana y Claudia Jeronima, puede ser estudiada desde dos perspectiva: a) la exogena-pasiva, por la que se valora en la mujer la belleza, la juventud, la riqueza, la discrecion, el pertenecer a un linaje y la virginidad; y b) la endogena-activa, el feminolecto 'cervantino', contraria a la estereotipacion de los libros de caballerias, y con atributos como la curiosidad o la decision personal

Extensión
190-202 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca