Ficha del recurso
Título
La educacion del heroe en los libros de caballerias: Amadis en la corte y Esplandian en el bosque
Fecha de publicación
2005
Descripción

Analiza los espisodios del Amadis de Gaula y Las sergas de Esplandian que corresponden a la infancia y a la educacion de los protagonistas, proyectandolos sobre los espacios geograficos en los que se desarrollan (corte, bosque, ermita). No obstante los significativos paralelismos que se establecen entre la infancia de Amadis y la de Esplandian (matrimonio secreto de sus padres, exposicion heroica y rescate por quien se convertira en su padre adoptivo), mientras que el primero crece en el entorno cortes de un castillo (donde recibe una educacion cortesana: aprende a usar el arco, el arte de la caza y es instruido en los valores morales que desarrollan su personalidad y que se evidencian en su relacion fraternal con Gandalin), el segundo lo hara en la atmosfera natural de un bosque, tras haber experimentado el contacto con una leona. Los sucesos sobrenaturales que senalan su destino evidencian el caracter religioso de su infancia y enmarcan y definen su educacion, orientandola hacia la primordial tarea religiosa a la que esta reservada, si bien no se descuida una educacion cortes. Nasciano le brinda una labor educativa completa. Esplandian conoce y practica la caceria, la cetreria, el tiro con arco, y conoce lenguas extranjeras. Al continuar su educacion en la corte de Lisuarte, realiza un movimiento inverso, pues se desplaza desde el interior (bosque-hogar) hacia el exterior (corte). La educacion de Esplandian es mucho mas amplia y rica que la de su padre, pues no solo debe enfrentar futuros hechos de caballeria, sino el compromiso de liderear la defensa de la Cristiandad contra los infieles y paganos. Los heroes de estos libros de caballerias cumplen las caracteristicas tradicionales del genero en lo que se refiere a la educacion del heroe (aprendizaje de procesos cortesanos e incluso de humanidad y artes, asi como el uso de las armas). Sin embargo, las singularidades de su educacion definen sus diferentes objetivos y las expectativas de su papel en la sociedad: obtener y gobernar un reino, ser un leal amador o defender su religion. La educacion del caballero constituye el punto de partida de su vida en sociedad y de su desarrollo heroico, y esta fuertemente influida por el simbolismo tradicional que poseen los espacios geograficos donde ocurre

Fuente

Lugar de publicacion original: Mexico

Editor/impresor
eds. Concepcion Company; Aurelio Gonzalez; Lillian von der Walde
Extensión
51-76 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca