Panorama critico del desarrollo de la novela caballeresca, sentimental y de aventuras durante el siglo XVI (y finales del siglo anterior). Su estudio supone, junto con el de Menendez Pelayo, uno de los primeros intentos de clasificacion del proteico panorama novelistico espanol de estos siglos. Tomando como punto de partida el tema y las fuentes literarias de origen Bohigas establece la siguiente tipologia: Novelas relacionadas con la epica o de fondo historico: Historia del abad Don Juan de Montemayor, Cronica sarracina, Ystoria del noble Vespasiano, Historia de la Poncella de Francia. Novelas relacionadas con el ciclo carolingio: Historia de Enrique Fi de Oliva, Historia del emperador Carlomagno. Novelas relacionadas con el ciclo breton: Tablante de Ricamonte y Jofre. En el apartado que titula “Novelas de aventuras que no pueden agruparse con las anteriores”, distingue: Novelas de fondo legendario: Oliveros de Castilla, Roberto el Diablo, Historia de la linda Melosina. Obras inspiradas en temas orientales y novelas de costumbres: Historia de Flores y Blancaflor, Partinuples, Clamades, Paris y Viana, Historia de la linda Magalona. Finalmente, en el subapartado ‘Otras obras’ se encuentran: Canamor y la Coronica de Guarino Mezquino. En cuanto a los libros de caballerias, analiza el Amadis de Gaula, su relacion con la materia de Bretana, el ambiente, los personajes, su originalidad y el papel refundidor de Montalvo. Revisa brevemente el ciclo del Amadis y el del Palmerin
Lugar de publicacion original: Barcelona