Se afirma que el capitulo 283 del Tirant, en el que se muestra el juego dramatico disenado por la Viuda Reposada para hacer desconfiar a Tirant del amor de Carmesina, se convierte en el epicentro de la historia. Por ello, el personaje de la Viuda se analiza para comprobar los resortes empleados en su diseno, y "desta manera, i analitzant tambe les possibles influencies no necessariamente coetanies, comprendem de la millor forma possible la intencionalitad de l'escriptor en perfilar la malvada i reprovada, entre molts altres qualificatius sempre negatius, Viuda del Tirant lo Blanc (p. 7). En este sentido compara este personaje con otros modelos del Llibre de les dones y de Boccaccio (Corbaccio). La Viuda Reposada construye una farsa, con resonancias del teatro liturgico del momento, para descubrir la supuesta infidelidad de Carmesina con Lauseta, un negro moro. En la accion de los personajes intervienen los tres ambitos de los que hablan Holcot y santo Tomas en teatro medieval: ludus turpis et inhonestus (Carmesina y el falso Lauseta, es decir, Placerdemavida disfrazada), ludus humane consolacionis o teatro eutrapeulico (engano de la Viuda a Carmesina) y ludus est gaudi spiritualis o teatro liturgido (engano de la Viuda al pintor de la mascara de Lauseta), paralelo a la festividad del Corpus Chisti. En este juego de perspectivas son importantes los espejos, que vienen a ser reminiscencias del mito de Narciso en la figura de la Viuda. Se pone en relacion el texto de Martorell con la Tragedia de Caldesa de Joan Rois de Corella (1458), a la vez que se justifica esta ficcion-engano como un resorte discursivo basico para el desarrollo de la accion, al que se hace frente o contrarresta con otra ficcion. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui