Ficha del recurso
Título
Violence in the Spanish Chivalric Romance
Fecha de publicación
2004
Descripción

Para Harney la prosa caballeresca de ficcion castellana, salvo el Zifar, "is a pervasively violent genre" (p. 327), afirmacion que justifica a traves de un ejercicio de comparacion entre generos violentos de epocas distintas. En este sentido, algunas de las escenas del Amadis, como la lucha del heroe contra el Endriago, "prefigure the grotesque and gruesome scenes of modern horror and science fiction" (p. 325). Otras, surrealistas y sadicas, "invite comparison to the preposterous ferocity of Punch and Judy shows, the surreal barbarity of 'Tom & Jerry' cartoons" (p. 328). Los antecedentes literarios de estas manifestaciones se encuentran en la epica de Homero, Virgilio y el Poema de mio Cid, "more elliptical and suggestive than the romances in its representation of violence, and contains far fewer violent scenes relative to its length" (p. 330-331). Ademas de recurrir a antecedentes remotos, pone en relacion la violencia caballeresca con "present-day entertainments". De este modo, la caballeria es un genero de evasion ante unas circunstancias socioeconomicas demasiado rigidas. Su protagonista, un superheroe, tendria en Tarzan su representacion en el siglo XX. Todo ello lleva a Cervantes a conceder al tema un importante lugar en el Quijote, a traves de las palabras y acciones del hidalgo manchego

Fuente

Lugar de publicacion original: New York-London

Editor/impresor
ed. Albrecht Classen
Extensión
323-342 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca