Ficha del recurso
Título
La libreria de Don Quijote y los libros de Cervantes (I, 6)
Fecha de publicación
2005
Descripción

A partir de la necesidad de deslindar las bibliotecas del Quijote (6, I) y la del propio Cervantes -identificacion nacida del hecho de que la descripcion de la biblioteca ficticia del hidalgo manchego haya sido compuesta a partir de citas y referencia de obras y titulos reales- sostiene Victor Infantes la posibilidad de que Cervantes, mas alla de transponer en el capitulo de su obra magna los titulos de su propia libreria, transpone los de un biblioteca imaginaria por deseada para su personaje, hecho que no implicaria necesariamente por parte del autor un conocimiento directo, nacido de la lectura, de todos y cada uno de los titulos aludidos en el conocido pasaje. Partiendo de los supuestos razonados de que ni la biblioteca, ni las lecturas aludidas en el capitulo 6 de la primera parte del Quijote serian necesariamente las de Cervantes, se pregunta el lugar y el modo en que llego al autor el conocimiento de la existencia de todos estos libros. Atiende para esto a los doce libros de caballerias mencionados en el capitulo 6, de los que determina identificaciones de ediciones concretas. A la luz de los resultados de este analisis, presenta con numerosas pruebas dos posibles escenarios en los que Cervantes pudo tener acceso a estos doce titulos: la libreria madrilena de Cristobal Lopez, cuyo inventario revela la presencia de todas estas obras en unos anos en que nuestro autor bien pudo frecuentarla; la ciudad de Sevilla con su rico mercado de libros en la ultima decada del siglo XVI, donde los numerosos registros de embarques a Indias contienen los titulos de la biblioteca de Alonso Quijano

Fuente

Lugar de publicacion original: Madrid

Editor/impresor
eds. Christophe Couderc; Benoit Pellistrandi
Extensión
79-92 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca