Tras recordar las deudas contraidas por Cervantes con la ficcion de la epoca, repasa las huellas de las distintas formas de la literatura militar en el Quijote. Comenta, en primer lugar, el valor jocoso que adquiere en el libro la presencia de la literatura juridico-militar, incluida la vexilologia y la heraldica, y seguidamente la relacion con epica culta, y especialmente con la epica burlesca, con la que comparte similar tratamiento de la materia caballeresca. Estudia de igual modo la influencia de los libros de caballerias, recordando algunas de sus principales deudas, la ficcion de re militari como lectura provechosa y la triada amor, milicia y literatura. Tras este recorrido, ejemplificado con precisos y abundantes textos, concluye que la rica y variada literatua militar “resulta basica para iluminar un sinfin de aspectos del Quijote”
Lugar de publicacion original: Madrid