Se interpretan las luchas en tierras africanas en el Tirant lo Blanc como un combate por la supervivencia del heroe, como una batalla por la regeneracion del caballero cristiano en todos los aspectos de su vida y como una labor evangelizadora del protagonista (caps. CCXVI a CDXIII), de modo que Tirant puede “tornar com a gran salvador de Constantinoble i de la Cristiandat” (p. 1). El tratamiento linguistico y social del termino moro cambia en la obra a partir del capitulo CCCI, circunstancia que puede ser un argumento a favor de la doble autoria del texto valenciano: “no descartem que despres de la seua mort alguna ma no innocent haguera inserit aquest passatge africa, i totes les direccions apunten a que fou Marti Joan de Galba” (p. 3). Se incluye una lista de 26 palabras africanas usadas en el ejemplar con su correspondencia en catalan. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui