Ficha del recurso
Título
Geografia y paisaje en la tercera salida de don Quijote
Fecha de publicación
2005
Descripción

Con su acostumbrada erudicion, el profesor Alberto Montaner elabora un profundo y pormenorizado estudio sobre la geografia y el paisaje en la tercera salida de don Quijote. Tras una introduccion teorica acerca del paisaje y la percepcion del mismo a lo largo de las epocas, con especial incidencia en las transformaciones operadas por la estetica del romanticismo, Montaner analiza rigurosamente los diferentes escenarios geograficos de la tercera salida, sirviendose para ello de multiples herramientas del saber y la cultura, acompanadas incluso de registros enciclopedicos, que llevan a un claro distingo entre simbolo y realidad en la materia cervantina. El itinerario critico de este contraste se extiende desde los preliminares de la partida hasta el regreso al lugar innominado de la Mancha, pasando por los diversos encuentros y sucesos del camino, la visita al Toboso, la aventura del barco encantado, la cueva de Montesinos, el castillo de los duques, el trayecto de Zaragoza a Barcelona, y la propia ciudad condal, ademas de otros espacios intermedios. En todo momento va quedando de manifiesto el escaso interes de Cervantes por trazar una ruta precisa y ordenada, por dibujar un paisaje autentico que los lectores de su tiempo puedan verificar. Lo importante, segun explica Montaner, es comprender las razones por las que determinados sucesos se llevan a cabo en ciertos paisajes y no en otros, o a que motivos responden tales o cuales descripciones en los lugares que recorren el hidalgo y su escudero. Al igual que sucede con la cronologia y otros muchos aspectos narrativos, el diseno de los aspectos geograficos, dentro y fuera del marco tipico de la aventura caballeresca de la que parten, se halla en manos de un orfebre cuyas intenciones superan todas las miradas y expectativas

Fuente

Lugar de publicacion original: Madrid

Extensión
65-100 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca